//-->

Rugiras las ansias de Metal
Centro Comercial 20 de Julio
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

www.metalmorbosis.es.tl

faustcoven

Desde la ya mítica ciudad de Trondheim, una de las que más han dado que hablar en términos de Black Metal a nivel de Noruega en los últimos años si tenemos en cuenta a Furze, Celestial Bloodshed, Kaosritual o Mare, surgen una vez más de sus tumbas estos dos ghouls que invocan a las criaturas que moran en las profundidades bajo el nombre de Faustcoven para presentar su tercer larga duracion. No se puede negar que desde que Nuclear War Now! decidió apoyarles su fama ha ido creciendo sin parar, y este tercer álbum captó especialmente mi atención al aparecer en bastantes listas de los diez mejores discos del año pasado, dato que me obligó al fin a echarles una ojeada. Curiosamente nunca había oido hablar de estos engendros hasta que ficharon por su nuevo sello para reeditar sus dos primeros álbumes, y, sin poder hacer juicios demasiado exhaustivos ya que no he escuchado ninguna de sus anteriores grabaciones, diría que debían tener ya cierta fama en los círculos más orientados a la vieja escuela del Metal negro, porque sus composiciones poseen una atmósfera y ambientación alucinante. Y eso que reconozco que no me fue fácil meterme en su sonido de buenas a primeras, pero a partir de las dos o tres escuchas “Hellfire and Funeral Bells” me ha capturado por completo. Entre sus influencias mencionan a Saint Vitus, Pentagram, Judas Priest, Mercyful Fate, Candlemass, Venom o Bathory. Y desde luego todas encajan en su sonido, al igual que lo harían desde Root, Death SS y Celtic Frost hasta Mortuary Drape. Porque su Black/Doom demoníaco y ritualista sabe más a la vieja escuela que adoraba a Satanás que una cripta repleta de telarañas, cruces invertidas y esqueletos, y para mí estos señores encajarían como anillo al dedo en un festival en el que también tocasen Denial Of God, Abysmal Grief y Cultes Des Ghoules. ¿Os queda claro por donde voy no? Metal oscuro, atmosférico y muy teatral. Y eso sí, con riffs tremendamente inspirados por el Rock del diablo (justamente leía el otro día su entrevista en el Morbid Tales 6#, donde el señor Gunnar Hansen clamaba su obsesión por conseguir el riff definitivo), mayoritariamente machacones pero con alguna que otra melodía tenebrosa (que aún así no rompen en absoluto la atmósfera gruesa y densa porque las guitarras suenan graves de sobras, aún con un tono muy clásico o incluso retro), y más engordadas aún por el bajo, que parece más bien un halo de graves acompañándolas, una voz cargada de reverb que ni es limpia ni es completamente gutural, sólo que tiene un toque de podredumbre y, sobretodo, de reverb enorme que la hace rebotar por las paredes de manera fantasmal, y unos ritmos de batería realmente sencillos (pero muy bien encajados) que marcan el paso cual cortejo fúnebre. Faustcoven mantienen la atmósfera digna de una misa negra a lo largo de todos y cada uno de los seis temas del disco, y te hacen viajar por sus pasadizos con un candelabro en la mano temiendo lo que vayas a encontrarte en el siguiente recodo, sin por ello permitir que pares de headbangear en momento alguno con esos riffs tan heavys. Según indica el libreto del disco, el disco lo grabó, mezcló y masterizó también el señor Hansen, junto a un grupo de poltergeists en una localización secreta, y ya es el único punto en que me faltaría darles la enhorabuena, porque el disco suena muy personal, quizá un tanto “mate” en su definición, y con una esencia similar a lo que buscan los señores de Abysmal Grief pero en versión más críptica y diabólica, y da la impresión de que esa localización secreta sea realmente una cripta de piedra con el tremendo efecto de profundidad que tiene. Ni se les ocurra perdéroslo si ardéis en deseos de volver a adentraros en el más allá y sentir auténticos escalofríos causados por el terror más clásico. [8.25] Jeroni Sancho

 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis